Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2011.
Sancionan a antisociales por perturbar el orden y la tranquilidad en Cuba
Por M. H. Lagarde
El Tribunal Municipal de 10 de Octubre, celebró ayer la vista oral en contra de los elementos antisociales Luis Enrique Labrador Díaz, Walfrido Rodríguez Piloto Barceló y Yordani Martínez Carvajal por los delitos de resistencia, desacato y desorden público.
Al comprobarse su autoría en el hecho de esparcir octavillas contrarrevolucionarias -durante el mes de enero de este año, en los municipios de Plaza de la Revolución y Cerro-, el tribunal acordó sancionar a 5 años de privación de libertad a Luis Enrique Labrador Díaz, Walfrido Rodríguez Piloto, David Piloto Barceló y a 3 años a Yordani Martínez Carvajal.
Según fuentes consultadas por Cambios en Cuba, los sancionados, con edades comprendidas entre los 24 a 42 años, cuentan con amplios antecedentes delictivos. Luis Enrique Labrador Díaz fue procesado en 3 ocasiones por robo con violencia; Walfrido Rodríguez Piloto es un ex interno por robo con fuerza, tenencia ilegal de arma de fuego, riña tumultuaria, evasión de presos y desacato; David Piloto Barceló fue sancionado con anterioridad a 9 años por robo con violencia y Yordani Martínez Carvajal fue procesado por tenencia ilegal de arma blanca.
Durante el juicio, elementos contrarrevolucionarios al servicio del gobierno norteamericano y la SINA, se presentaron en las afueras del tribunal y profirieron ofensas contra los integrantes de esa instancia, provocación que fue rechazada por la enérgica respuesta de los vecinos de Santos Suárez.
Por lo visto, los llamados defensores de los “Derechos Humanos”, como es el caso de Elizardo Sánchez Santa Cruz y Laura Pollán, luego de quedarse sin argumentos tras la reciente liberación por parte del gobierno cubano de 104 internos que cumplían sanciones por realizar actividades al servicio de EE.UU., han abrazado ahora la causa de defender a delincuentes comunes para alimentar las campañas mediáticas de satanización de la Revolución Cubana.
La SINA continúa funcionando como una verdadera Agencia de Pasajes, para aquellos que logren acumular méritos en “provocaciones contra el régimen” -léase vulgares delincuentes que no encuentran otra salida que acogerse al programa de refugiados y emigrar a los Estados Unidos.
Las costuras de éste sucio juego son tan visibles que hasta los familiares de los acusados, indignados, increparon a la salida del tribunal a los llamados “defensores” de la verdad. En declaraciones realizadas a este blog, Julio Martínez Acosta, padre de Yordani Martínez, se supo que se dirigió a Elizardo Sánchez cuando posaba para las cámaras de la prensa extranjera y lo acusó de manipulador, vago y mercenario y de ser el responsable de la situación de su hijo. De igual forma, Arturo Abreu Pruna, padrastro de Luis Enrique Labrador Díaz, increpó a Laura Pollán, a la que calificó de pordiosera que se dedica a mendigar el dinero de los americanos.
Como ya hemos dicho anteriormente -los mercenarios, última versión del anexionismo cubano-, intentan hacerle el juego al imperialismo en su afán de crear situaciones que sirvan de pretexto para desatar una agresión militar contra nuestro país.
En Libia, los bombardeos de la OTAN arrebatan diariamente la vida a mujeres y niños inocentes mientras los llamados “activistas de los derechos humanos en Cuba” guardan un silencio cómplice ante la barbarie. Bastaría recordarles que las bombas no tienen nombres.
La obviedad de Karzai
Hugo Ríus
Karzai acusa a la OTAN de actuar como una “fuerza de ocupación” por los bombardeos contra civiles, que causó la muerte de 12 niños el sábado en la provincia de Helmand, según las autoridades afganas (Fuente: Reuters)
Todo es tan obvio en Afganistán, que no deja de sorprender que a la altura de casi 10 años de invasión estadounidense, y con tantos desmanes acumulados que el presidente Hamid Karzai recién llega a la conclusión de acusar a la OTAN de que actúa, como siempre lo hicieron desde se plantaron en el país centroasiático, esto es “como una fuerza de ocupación”.
Y todavía parece dudarlo, porque a tono con su declaración, así habría que considerarlo “si no frenan los ataques áreos sobre las viviendas”. ¿Para cuándo esperará?, si según datos de la misión de la ONU en Afganistán (UNAMA), 2.777 civiles fallecieron el año pasado por la violencia, lo que supone un aumento del 15% respecto a 2009.
Al menos ha vuelto a quejarse de que tras cada frecuente infanticidio bélico sigue invariablemente una disculpa del Pentágono acompaña de lágrimas de cocodrilo, y hasta la próxima para seguir repitiendo el mismo guión, y el continuo irrespeto a la figura ejecutiva que Washington eligió para colocar en el gobierno afgano, a falta de otra. A veces respondón, como acaba de ocurrir, les recordó a la OTAN que “la historia muestra con claridad cómo reaccionan los afganos contra un conquistador”. Y esto también debería ser muy obvio para los ocupantes.
Afganistán y todos los niños invisibles
El líder afgano Hamid Karzai acusó el martes, con diez años de atraso, a la OTAN de actuar como una “fuerza de ocupación” por los bombardeos contra civiles, que causaron la muerte el sábado último, a 12 niños en la provincia de Helmand, considerada una de las áreas de mayor influencia del movimiento insurgente talibán y por lo tanto una zona donde la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF) actúa regularmente.
Cuba: Destacan asistencia a encuentro a favor de Los Cinco antiterroristas cubanos
Ese evento, de carácter bianual, se celebrará del 11 al 13 del actual mes con sede principal en la Escuela Nacional de Cuadros de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), precisaron en conferencia de prensa los organizadores.
Ante una pregunta de Prensa Latina, la integrante del Buró Nacional y responsable de Relaciones Internacionales de dicha organización, Leira Sánchez, destacó que la respuesta para participar en la cita ha sobrepasado las expectativas de todos.
Esperamos a representantes de todas las regiones del mundo, y la posición de los contemporáneos de nuestra área resulta muy relevante en momentos de integración y próximo al surgimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, enfatizó.
La causa de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio Guerrero y René González, presos injustamente desde el 12 de septiembre de 1998, une a todos los jóvenes, recalcó Osnay Colina, también miembro del Buró Nacional de la UJC.
Según el programa del encuentro, los participantes visitarán un proyecto cultural comunitario que defiende a los Cinco, como son conocidos los antiterroristas a nivel mundial, e intercambiarán con familiares de estos hombres.
También está previsto el desarrollo de una conferencia sobre el caso por parte de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y la presentación del grupo de teatro infantil La Colmenita con la obra Abracadabra.
Cuatro talleres mostrarán las experiencias regionales en defensa de los Cinco, el uso de las nuevas tecnologías en ese sentido, diversas caricaturas del llamado Humor Rebelde, y criterios desde los más jóvenes en torno a cultura y nación.
El último día de la reunión acontecerá además el foro interactivo Libertad ahora, Fin a la injusticia. ¡Libérenlos YA! entre las 9:00 y 15:00 hora local con acceso por la dirección electrónica http://www.foros.cubava.cu.
Como cierre se celebrará en el capitalino Pabellón Cuba el espacio Poetas por la libertad de los Cinco, con la presencia de los Premios Nacionales de Literatura Miguel Barnet y Nancy Morejón, y un concierto especial.
Luis Morlotte, presidente de la Asociación Hermanos Saíz, que agrupa a jóvenes creadores, puntualizó que en ese mismo lugar estará expuesta una muestra del reconocido artista de la plástica Nelson Domínguez.
Convocatoria al Foro Interactivo del III Encuentro Juvenil Internacional de Solidaridad con Los Cinco Héroes cubanos prisioneros injustamente en cárceles de Estados Unidos.
Como parte de las acciones que se llevarán a cabo en el III Encuentro Juvenil Internacional de Solidaridad con Los Cinco Héroes cubanos prisioneros injustamente en cárceles de Estados Unidos, la Unión de Jóvenes Comunistas en representación de todos los movimientos juveniles y organizaciones estudiantiles de nuestro país, CONVOCA a las organizaciones y asociaciones juveniles y estudiantiles, y en general a todas las personas de buena voluntad del mundo a que el próximo día 13 de junio de 2011 de 9.00 a las 15.00 horas (Hora de Cuba) se conecten a la red de redes en la entrada: http://www.foros.cubava.cu para una vez más defender la verdad y la justicia en el foro:
“Libertad Ahora, Fin a la Injusticia. ¡Libérenlos YA!”
La razón nos asiste, nuestro objetivo: Romper el muro de silencio que el gobierno de Estados Unidos impone a la opinión pública sobre el caso de Los Cinco jóvenes cubanos presos en cárceles de los Estados Unidos.
Nuestra juventud y nuestro pueblo se sentirán orgullosos de recibir sus mensajes y criterios sobre el caso, asimismo podremos intercambiar experiencias y reflexionar en torno a ideas que han de multiplicarse para alcanzar la victoria en esta batalla.
¡Libertad para Los Cinco Héroes!
¡Libertad a la Verdad y la Justicia!
¡Hasta la victoria siempre!
Unión de Jóvenes Comunistas
OFFICIAL ANNOUNCEMENT FOR THE 3RD INTERNATIONAL YOUTH CONGRESS IN SOLIDARITY WITH THE FIVE CUBAN HEROES UNJUSTLY IMPRISONED IN UNITED STATES JAILS.
The Young Communist League, on behalf of every youth movement and student organization in our country, summons the youth and students associations, and in general every young men or women with good will in the World, to unite, as in many occasions, for the defense of truth and justice.
The struggle for the release of this Five Heroes from prison represents a battle for the truth and against terrorism. The objective is to break the wall of silence imposed by the government of the United States to public opinion on this matter, to denounce the manipulation and the lie of a biased and unjust trial and to demand the immediate freedom of our five brothers.
Imperialism continues to level all its disdain against human dignity with total irrationality; arbitrarily ignores all the statements from international organizations and creates all kinds of legal and political barriers that hinder the finding of a solution to free the Five. Only actual mobilization of public opinion will make possible the necessary influence to achieve the justice our people is fighting for today.
Humanity is living a critical moment of its history and we as the youth are responsible for this victory for the sake of the future.
This forum will be in favor of five men that combine the highest values of dignity, altruism, courage and solidarity.
We invite you all to celebrate this event on June 12th, and 13th, 2011, celebrating the 3rd International Youth Congress in Solidarity, in Havana, Cuba.
Our youth and our people will be proud to welcome you, in order to exchange experiences together and meditate about ideas that must be multiplied to achieve the victory in this battle.
Freedom for the Five Heroes!
Freedom for the Truth and Justice!
Until Victory Always!
Young Communist League
A la avanzada en Cuba El Coloso de Havana Club

Por Reyna C. Turro Caró
La bandera que acredita la condición de Colectivo Vanguardia Nacional la recibieron el jueves último, en acto solemne, los trabajadores de la Dirección Territorial Habana, de la Compañía Havana Club International S.A.
El Sindicato de la Industria Alimentaria y la Pesca otorgó la distinción por los resultados de la entidad en 2010, año en que se comercializaron en Cuba más de Un Millón de cajas de Nueve litros de los exquisitos rones añejos Havana Club y la empresa logró vender el 50 % de ellas.
La Dirección Territorial Habana, considerada en La Mayor de las Antillas El Coloso de Havana Club, atribuye sus logros, además de a las especiales características de los productos que distribuyen, también a la calidad humana de los trabajadores que tienen un alto sentido de pertenencia, profesionalidad y laboran con gran coordinación.
Elizabeth Reyes Martínez, directora de ventas en la empresa al definir las cualidades que mejor identifican al colectivo apuntó - ¨ Somos incansables, tenaces, entregados, realmente eso lo resume todo, la entrega total al trabajo.¨
Con solo 47 empleados y sorteando las limitaciones con los equipos de transporte y la carencia de piezas de repuestos, los trabajadores de la Dirección Territorial Habana consiguieron garantizar el abastecimiento en tiempo y mantener los niveles de calidad en el servicio a los clientes de las provincias La Habana, Artemisa, Mayabeque, el Municipio Especial Isla de la Juventud y Cayo Largo del Sur.
Ramón Cabrisas Luján, director de la entidad explicó: ¨ En 2010 nosotros sobre cumplimos el plan de venta en volumen de cajas de ron Havana Club, al alcanzar más de Medio Millón comercializadas, y en este 2011 aspiramos a superar la cifra que alcanzamos entonces.¨
¨ Al cerrar mayo estamos casi al 50 % de nuestro plan previsto para el presente año, y tenemos como retos además, lograr una mayor presencia de nuestros productos en todos los mercados y distinguir la marca así como, mantener la cultura del control interno, algo en lo que trabajamos mucho ahora y conservar la condición de Vanguardias Nacionales.¨
Declaración Final III Encuentro Juvenil Internacional por los Cinco (+ Video)
Escrito por http://justiciaparaloscinco.wordpress.com
Lunes, 13 de Junio de 2011 17:35
Los jóvenes participantes en el Tercer Encuentro Internacional Juvenil de Solidaridad con los Cinco Héroes, reunidos del 11 al 13 de junio 2011, en la tierra de Martí y Fidel, convocados por la Uniónde Jóvenes Comunistas de Cuba en representación de sus organizaciones estudiantiles y juveniles, junto a representantes de la Federación Mundial de Juventudes Democráticas, la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes y la Organización Iberoamericana de Juventud, estamos conscientes de la urgencia que nos impone la presente etapa para romper el muro de silencio mantenido por el gobierno de los Estados Unidos al caso de los Cinco luchadores antiterroristas cubanos, que cumplen largas e injustas condenas en las cárceles del imperio.
El caso es político, el hecho más reciente que lo valida es la solicitud realizada por el gobierno de los EUA a la Corte de que rechazara el Habeas Corpus de Gerardo, como hicieran en relación con las mociones presentadas por Antonio y René; Igualmente es muestra de ello la negativa al otorgamiento de las visas a Adriana y Olga. Estas realidades confirman, el carácter arbitrario del proceso judicial realizado contra ellos, que castiga a inocentes, como a nuestros Cinco y libera a connotados terroristas como Posada Carriles.
Nos convoca la conducta digna y heroica mantenida por ellos, que lucharon por defender a su pueblo de las acciones terroristas que han causado muerte y mutilaciones a miles de compatriotas, defendiendo el derecho a la vida en nuestro país. Su heroísmo es ejemplo a seguir por los jóvenes que en el mundo luchamos en contra del terrorismo y el imperialismo.
La batalla por su liberación no es solo una tarea para los jóvenes cubanos, sino es hoy un compromiso que asumimos con la justicia, con la verdad los jóvenes a nivel mundial.
Dando continuidad a las experiencias compartidas y las acciones asumidas en cada foro de discusión en el marco del Tercer Encuentro Internacional de Solidaridad con los Cinco convocamos a:
* Exigir al presidente de los EUA Barak Obama, hacer uso de sus facultades para que ponga fin a las injustas condenas de los Cinco, utilizando todas las posibilidades y recursos que estén a nuestro alcance.
* Incrementar en todos los espacios posibles el reclamo universal para el cese de esta injusticia, sumando desde todas las partes del mundo, a todos los jóvenes de buena voluntad a intensificar la batalla política por su liberación, utilizando los materiales de actualización del caso, resoluciones, mociones y el documento de amnistía internacional que cuestiona la injusticia que contra ellos se comete.
* Fortalecer y dar a conocer las acciones que vienen realizando los comités de solidaridad que existen en el mundo.
* Incrementar los pronunciamientos de personas jóvenes parlamentarias, representantes de gobiernos, personalidades del arte y la cultura, de la intelectualidad joven, a favor de su libertad inmediata.
* Divulgar los videos, imágenes, materiales, publicaciones y obras artísticas que constituyen argumentos e ideas esenciales en la batalla por la liberación de los Cinco.
* Realizar actividades a favor de su liberación los días 5 de cada mes y persistir en las que se llevan a cabo el 12 de septiembre, fecha de sus arrestos, extendiéndolas hasta el 6 de octubre, que está declarado por Cuba “Día de las víctimas del terrorismo”.
* Divulgar los argumentos que prueban las arbitrariedades e injusticias de un proceso que ha sido manipulado y la necesidad que obliga al pueblo cubano a defenderse de sus enemigos que lo asedian y agreden constantemente, empleando todos los medios de comunicación tradicional y alternativa. Dar una gran batalla en las redes sociales.
* Exigir el desmantelamiento de las organizaciones terroristas con sede en Miami, que existen bajo el amparo del gobierno norteamericano, reclamando justicia y condena para los que asesinan a nuestros pueblos.
* Multiplicar el reclamo del Comité Internacional de Solidaridad con los Cinco por el otorgamiento de las visas para Adriana Pérez y Olga Salanueva como reclamala Comisión Internacionalpor el Derecho a Visitas Familiares ala Señora MichelleObamaen su doble condición de mujer y madre.
* Convertir en una tribuna en defensa de los Cinco, cada espacio internacional en el que los jóvenes del mundo estemos presentes.
Mientras nuestros Cinco permanezcan injustamente encarcelados en las prisiones de los Estados Unidos, mantendremos nuestra batalla en Cuba y en cualquier parte del mundo, inspirados por el indoblegable ejemplo de hombres como ellos, que nos convocan a luchar por su liberación. Convencidos de la fuerza del movimiento internacional de solidaridad con los 5, proclamemos:
¡Fin a la injusticia, libertad ahora!
Cuba: Declaración final del III Encuentro Juvenil de Solidaridad con Los Cinco
La USAID y la pérdida del dinero del contribuyente norteamericano en Cuba
Por M. H. Lagarde
Un artículo publicado en Los Ángeles Times asegura que no se sabe a dónde han ido a parar alrededor de 6 600 millones de dólares del contribuyente estadounidense, destinados por la Casa Blanca a fondos para la reconstrucción de Iraq.
Según auditores federales que revisaron las cuentas, el dinero asignado tras la invasión de la nación árabe por fuerzas de Estados Unidos y sus aliados en marzo del 2003, se perdió o fue robado, señala el diario estadounidense.
Pero Irak no es único lugar del mundo donde se evapora el dinero del contribuyente norteamericano. De acuerdo con un reportaje del periodista Tracey Eaton, publicado por el sitio digital contrarrevolucionario www.cubaencuentro.com, una buena parte de los de $ 94 millones, que desde 2007 Estados Unidos ha destinado para fomentar la subversión en Cuba, le ha sido entregada a los mercenarios, ya sea en la Isla o en Miami, sin el menor control.
Fuentes citadas por Eaton aseguraron que el gasto de los programas subversivos de la USAID se dispararon tras la enfermedad en 2006 del Comandante en Jefe Fidel Castro y el gasto llegó a alcanzar una cifra récord de $ 45 millones en 2008. La fuente dijo:
“Según todo el mundo en el Departamento de Estado, ese fue el año en que los programas… dejaron de funcionar por completo. Es muy difícil gastar tanto dinero, así que, ¿cómo se gasta? Básicamente, se da a personas en Estados Unidos y se les dice: Bien, traten de hacer algo bueno con el dinero”.
Pero no siempre el uso que se hace del dinero tiene que ver con la "libertad" de Cuba. En tiempos de la administración Bush, Felipe E. Sixto, el administrador del Center for a Free Cuba (CLC) fue condenado a multas y tres años de libertad condicional, por robarse cerca de 600.000 dólares del dinero de la USAID destinado a la creación de "disidentes" en Cuba.
De igual forma, los propios mercenarios se han quejado en varias ocasiones que la mayor parte del dinero que les confiere el gobierno norteamericano se queda en manos de la mafia cubanoamericana de Miami y nunca llega a la Isla.
Hechos como estos son los que han llevado a la congelación de una partida de 20 millones de la USAID por parte de una Comisión encabezada por John Kerry, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado.
Según fuentes del Congreso de Estados Unidos:
En años anteriores, dicen, USAID entregaba el dinero a contratistas privados sin exigir una explicación de los gastos, así que ni siquiera la agencia sabía exactamente cómo se gastaba todo el dinero.
Según la fuente del Capitolio, “la manera en que funcionaba, básicamente hasta (que llegó) Obama, es que todo el mundo prometía hacer la vista gorda ante la forma en que se gastaba el dinero, y estoy hablando de la propia USAID. No había supervisión en el Congreso. No había nada. Y nuestra Sección de Intereses en La Habana no tenía idea de la forma en que se usaba el dinero. Así que los únicos que sabían cómo se gastaba el dinero eran los que lo gastaban”.
“El modelo general era: le doy $ 1 millón a un grupo en Miami y eso es transparente. Es como decir: ‘Sabemos que USAID le dio $ 1 millón a ese grupo en Miami’. Es todo lo que sabemos, y el rastro termina ahí”.
“No había controles”.
No obstante, y a pesar de los razonables cuestionamientos de Kerry, todo parece indicar que las presiones de la mafia sobre el senador surtirán efecto y una USAID, -ahora más "controlada" según el criterio de algunos-, mantedrá, también con Obama, su función como fuente financiera de la llamada industria anticubana.
Precursores anónimos en lucha contra la desertificación y la sequía

Por: Reyna C. Turro Caró
foto tomada de Cubamatinal
Cuando en todo el mundo se conmemora este 17 de junio el Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía en la capital cubana se dan amplias muestras de preocupación gubernamental para mitigar los efectos que el largo periodo de escasez de precipitaciones provocó en la provincia.
Importantes inversiones se desarrollan en La Habana en materia de recursos hidráulicos para garantizar un abastecimiento equitativo de agua a la población, a pesar del déficit existente en las cuencas hidrográficas.
Esas nuevas obras se suman a los más 14 millones de pesos ejecutados en los primeros CINCO meses del año con los que se logró terminar el trasvase Jaruco- La Coca, la rehabilitación del campo de pozos de Cuatro Caminos, llevar la conductora de la Planta Norte Habana hasta el puente de Santa Fe, y realizar interconexiones en el Este de la ciudad entre grandes conductoras que posibilitan abastecer con varias fuentes a zonas desfavorecidas con el suministro de agua.
Además se reperforaron pozos al Sur de la urbe, también en las fuentes que proveen al Oeste de la capital y se incorporaron válvulas e impulsores para lograr mejores maniobras para los territorios del centro.
Por estos días se trabaja en el municipio San Miguel del Padrón y se organizan acciones también en Arroyo Naranjo, la localidad más afectada en el Sur de la urbe y que no cuenta con otra fuente alternativa además de Paso Seco.
La Habana clasifica entre los territorios del país más afectados por la sequía, que a juicio de los expertos constituye la más intensa de los últimos 40 años.
En cuba se hacían grandes esfuerzos en pos de la voluntad hidráulica desde mucho antes de diciembre de 1996 en que entraron en vigor las disposiciones de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en busca de sensibilizar a las naciones con esa causa, y antes que se proclamara el 17 de junio como el Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía.
Así las cosas, la efeméride encuentra a los cubanos, precursores un tanto anónimos de esos empeños, perfeccionando proyectos, desarrollando acueductos e inversiones, en reparación de redes, y promoviendo campañas en pos del ahorro y de crear una cultura para el uso racional del agua, empeño que va muy de la mano con el fomento de los bosques a los que se ha dedicado este año, el país.
Sesiona en la Isla de la Juventud la VII edición del Frente Común de las Ideas.
NUEVA GERONA, ISLA DE LA JUVENTUD.- Con el objetivo de abrir un espacio de análisis y reflexión entre los profesionales de la comunicación sobre la cultura nacional y la recuperación de los valores cívicos, se celebra en esta ciudad la VII edición del Frente Común de las Ideas.
Para hoy 24 funcionará el Foro Interactivo Internacional sobre la causa de Los Cinco Héroes, que estará disponible en http://www.radiocubana.cu/index.php/foros-radio-cubana/postlist/7, donde se intercambiará sobre los principales aspectos del caso de Los Cinco Héroes cubanos presos injustamente por más de 12 años en cárceles de los Estados Unidos.
La jornada de debates de mañana sábado estará centrada en la responsabilidad de la prensa cubana en el esclarecimiento y la difusión objetiva de la marcha de la actualización del Modelo Económico que está implementando el país.
Al mismo tiempo se estará reflexionando sobre la ciberguerra y el combate del periodismo nacional en ese escenario beligerante, a partir de hacer un uso adecuado de las nuevas tecnologías en la promoción de la paz y la formación de mejores ciudadanos.
El evento tendrá su correlato virtual en el blog www.vigialsur.wordpress.com , desde donde se podrá acceder a las informaciones principales, así como a los videos y galerías de imágenes de lo acontecido. También se estará ofreciendo información en distintos soportes a través de la cuenta @upecisla en Twitter.
A 12 años de la realización de estos encuentros y bajo el lema “Se pelea cuando se dice la verdad”, en Nueva Gerona se dan cita los profesionales cubanos de la comunicación para intercambiar ideas sobre las maneras más efectivas de desarrollar su labor en tiempos de barbarie y Revolución.
Invitación en Video: 7mo Frente Común de las Ideas, Isla de la Juventud, 24 y 25 de junio http://www.youtube.com/watch?v=PN8FvErOl9k
La agencia EFE y el espíritu fascista
Por: Ernesto Pérez Castillo
Todo indica que en la agencia EFE todavía se rigen por aquel postulado fascista de Goebbels, el ministro de propaganda de Hitler, quien insistía en que una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad.
Por ello, a propósito de Orlando Zapata, muerto en prisión tras una prolongada huelga de hambre, acaban de repetir aquello de que el preso era "uno de los 75 disidentes condenados en la primavera de 2003".
Y nada más lejos de la verdad. El nombre de Orlando Zapata no está en la lista de los mercenarios detenidos y llevados ante los tribunales en marzo de ese año.
Muy al contrario, el día nueve de ese mismo marzo Orlando Zapata era liberado de la prisión donde cumplía condena desde el año anterior por el delito de alteración del orden.
No era su primera vez en la cárcel, de donde entraba y salía desde 1993, por delitos como violación de domicilio, estafa o lesiones y tenencia de arma blanca -un machete con el que agredió al ciudadano Leonardo Simón, causándole varias heridas y una fractura craneal, hecho que la agencia EFE pudiera comprobar muy fácilmente, si quisiera.
Muy pocos días mediaron entre la última liberación de Orlando Zapata y su siguiente condena a tres años de cárcel, pues esos pocos días bastaron para que volviera a delinquir y fuera nuevamente arrestado.
Ese, y no otro, es el historial de Orlando Zapata, a quien la agencia EFE otra vez insiste tozudamente en presentar como uno de los "disidentes condenados en la primavera de 2003".
EFE puede seguir mintiendo hasta el hartazgo pero debería tener en cuenta que, muy a su pesar, al repetir una mentira mil veces lo único que se consigue es convertirla en una mentira mil veces más grande.
El Caso Cervantes
Reclaman internautas libertad para los cinco antiterroristas cubanos
La Habana, 25 jun (PL) A redoblar las voces por la libertad de los cinco antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos, llamó hoy un foro interactivo del portal en internet de la Radio Cubana www.radiocubana.cu.
Los mensajes recibidos desde varios países reclaman la libertad de los Cinco: "El muro de silencio debe descorrerse YA, deben levantarse millones de voces en el mundo para acabar con esta injusticia".
"Exigimos poner fin a la doble moral e hipocresía del gobierno norteamericano, que debe liberarlos de inmediato", entre otros, expresaron los visitantes al foro No más Injusticia, Libérenlos Ya, que convocó la Unión de Periodistas de Cuba en Isla de la Juventud.
Periodistas y expertos respondieron interrogantes de los participantes, quienes opinaron sobre las duras sanciones contra Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, René González, Ramón Labañino y Fernando González.
Los Cinco, como se les conoce en la arena internacional, permanecen encarcelados desde septiembre de 1998 por alertar a Cuba de las acciones violentas de grupos asentados en el estado de la Florida.
Ellos trataron de impedir que terroristas con base en la ciudad de Miami continúen sus actos criminales contra Cuba.
El pueblo cubano ha sufrido más de medio siglo de agresiones organizadas en territorio estadounidense que han causado unas tres mil 500 víctimas mortales y más de dos mil heridos.
A los Cinco los han sometido a un duro régimen carcelario que incluso les impide las visitas de sus familiares más allegados y en ocasiones los han castigado con largos periodos de confinamiento solitario.
arc/abm
Batalla por liberación de antiterroristas cubanos es diaria
Nueva Gerona, Cuba, 25 jun (PL) Unas 300 visitas reportó el foro interactivo celebrado durante dos días en la sureña Isla de la Juventud, en apoyo a los cinco antiterroristas cubanos prisioneros en Estados Unidos desde 1998.
El saldo de este nuevo esfuerzo confirma que la lucha por la liberación de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González no se limita a un espacio, a una jornada, sino que debe ser de todos los días.
Así opinó Rafael Hojas, uno de los moderadores del sitio hospedado en el portal de la Radio Cubana en Internet (www.radiocubana.cu), quien además reconoció las decenas de mensajes de apoyo a los Cinco, provenientes de más de 15 países.
El Foro No más injusticia, libérenlos ya, estimuló a internautas, unidos bajo el lema "Se pelea cuando se dice la verdad", una iniciativa insertada en el VII Frente Común de las Ideas, evento promovido por la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), en este municipio especial, de unos 87 mil habitantes.
Las opiniones recogidas cuestionaron además, la irracionalidad del gobierno estadounidense al mantener encarcelados a los Cinco, como se les identifica en las diferentes latitudes.
Otros textos consideraron que, pese al incremento del número de comités de solidaridad "en el planeta faltan voces aún, como la del pueblo norteamericano, algunos de cuyos hijos pudieron haber sido víctimas de los atentados que impidieron Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René".
Los mensajes condenaron el doble rasero de la Casa Blanca en su supuesta lucha contra el terrorismo, pues "hay criminales confesos que recorren impunemente las calles de Miami, como Luis Posada Carriles", autor intelectual de la voladura de un avión civil cubano en 1976, el cual llevaba 73 personas a bordo.
Las visitas al sitio también han dejado constancia de que Estados Unidos "es capaz de hablar de derechos humanos, cuando son los más profundos violadores de los mismos".
Entretanto, los debates del Frente Común dieron la medida de cómo la prensa cubana debe estar a tono con las exigencias actuales respecto al esclarecimiento y difusión de la actualización del modelo económico del país.
Francisco Rodríguez, del periódico Trabajadores, dijo que lo primero que debe "producirse es una toma de conciencia sobre estos cambios, y en esa misma medida también cambiará nuestra prensa".
También debatieron sobre los propósitos de Washington con la ciberguerra y, en ese contexto, el papel de los periodistas cubanos.
La tarea nuestra es promover, con el uso adecuado de las nuevas tecnologías de la información, la ciberpaz, según afirmó a Prensa Latina Ana Esther Zulueta, presidenta de la UPEC en la Isla de la Juventud.
arc/dfm