Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2015.
En Diez de Octubre el sano esparcimiento llega hasta el barrio

Por: Reyna C. Turro Caró
Tras la experiencia del verano 2014, en que se logró llevar a los barrios opciones recreativas saludables, la Dirección de Deportes Cultura Física y Recreación en el municipio de Diez de Octubre se propuso desde inicio del presente año el mantenimiento de esa perspectiva.
Con ese objetivo se planificaron mega-eventos que se organizan en las comunidades por los combinados deportivos, distribuidos en los nueve Consejos Populares con que cuenta el territorio.
¨La pasión en la calle¨ denominaron a la primera propuesta, y contó con la participación de niños de las diferentes escuelas de la enseñanza primaria apasionados por la práctica del Béisbol.
La competencia fue todo un espectáculo que acaparó la atención de los más pequeños integrantes de las familias y no pocos adultos, y se escogieron como escenarios algunos parques y amplios espacios abiertos en los barrios.
Este fin de semana la bailo terapia fue el centro de atención del mega- evento: ¨Sanabanda¨, diseñado para jóvenes y adultos, aunque también se aceptó la participación de los niños.
A decir de la divulgadora del combinado deportivo Eladio Cid, del Consejo Popular Sevillano, Yanet Leal, el propósito está en demostrar a los habitantes de la localidad, que el baile no sólo es válido para días de fiesta, sino que constituye un buen ejercicio para el cuerpo, y para mantenerse en forma.
Para los próximos fines de semana se prevén propuestas que incluyen también, a los discapacitados, los adultos mayores y los niños de las vías educativas no estatales de la enseñanza pre-escolar. ¿La finalidad? Que la comunidad sea protagonista y espectadora en un empeño por garantizar recreación sana y esparcimiento.
El territorio de Diez de Octubre, ubicado al centro de La Habana, además de ser uno de los más poblados de la urbe, está entre los de mayor índice de envejecimiento poblacional, de ahí que la Dirección de Deportes en el municipio opte por actividades más próxima a los lugares de residencia.
Sanabanda: http://www.ecured.cu/index.php/Sanabanda
foto tomada de www.perlavision.icrt.cu
Camilo Cienfuegos, paradigma y fuente de valores

Por: Reyna C. Turro Caró
Para los habitantes del municipio de Diez de Octubre, al centro de La Habana, Camilo Cienfuegos Gorriarán es el patriota insigne del territorio y mucho más: es ese hijo añorado, que resume en sí mismo los valores que más enorgullecen a los nacidos en esa demarcación.
En la calle Pocitos de la barriada de Lawton, en la casa marcada con el número 228 (interior) llegó a la vida como un regalo luego de dos hermanos que le precedieron, y la ternura que recibió en el seno hogareño, así como la solidaridad, el respeto, el patriotismo, la responsabilidad le acompañaron a lo largo de su existencia y forjaron su carácter.
Desde niño Camilo demostró ser honesto, fue capaz de asumir la culpa por la rotura accidental de una ventana en un negocio cercano a su lugar de residencia. Mientras los pequeños que lo acompañaban en el juego de béisbol optaron por escapar, él esperó al dueño del inmueble y dio el frente a lo hecho. Esa acción vislumbraba el temperamento que enaltecería por siempre al extraordinario hombre que fue.
También conocido como el Héroe de Yaguajay, mereció el apelativo de El Señor de la Vanguardia por su entrega a la noble causa de la libertad de Cuba y su posición de avanzada en la guerrilla y los combates.
Ocurrente, jaranero, generoso, exigente, aguerrido y valiente son sólo algunos de los valores que conformaban al exquisito hombre , que ni la tensión de la lucha, las vicisitudes en la Sierra Maestra, ni la agresividad del combate consiguieron robarle la alegría.
Camilo, auténtico como la Palma Real, se erige símbolo, inspira poemas en los creadores locales, despierta interés por su vida y obra en los niños, admiración en los adolescentes y jóvenes que lo ven como ejemplo a seguir, y hace emanar un orgullo extremo en los adultos, quienes lo identifican entre lo mejor de su generación.
Sucede que el niño nacido en Pocitos se apoderó del corazón de los cubanos, que lo aclaman como hijo, como hermano, cómo héroe. A 83 años de su alumbramiento, su cuna ha crecido de Oriente a Occidente por todo el archipiélago nacional y su casa natal no sólo está en Lawton, es toda Cuba.
Camilo Cienfuegos Gorriarán: http://www.ecured.cu/index.php/Camilo_Cienfuegos
Yaguajay: http://www.ecured.cu/index.php/Yaguajay
Afecta el bloqueo el desarrollo del Turismo

Por: Reyna C. Turro Caró
El turismo se encuentra entre los sectores de la economía cubana que mayores afectaciones sufre como consecuencia del bloqueo de Estados Unidos, y el efecto nocivo de esa política abarca los servicios, operaciones y aseguramientos logísticos.
En las flexibilizaciones anunciadas por el presidente Obama luego del 17 de diciembre último, se establecieron categorías para los viajes a la nación caribeña y ninguna incluye las visitas turísticas.
Frente a La Habana y otras ciudades de Cuba operan unos 140 cruceros y expertos calculan que, de no existir las actuales restricciones, anualmente al menos Un millón de los estadounidenses que vacacionan en esas naves visitarían terminales en nuestro país.
Recientemente un importante grupo de aerolíneas norteamericanas manifestaron su deseo de iniciar vuelos hacia la mayor de las Antillas, y apuntaron hacia las restricciones del bloqueo como el principal impedimento que retrasará ese intercambio.
Las medidas de EEUU también incluyen investigación de bancos de otras naciones y la imposición de cuantiosas multas si presumen transacciones económicas con nuestro país.
Con esas acciones, el turismo pierde mercados cercanos, posibles clientes, y hasta inversiones, - aun con todas las facilidades concedidas por el gobierno cubano para la introducción de capital foráneo, según explicó el titular del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz.
Por otra parte, el nivel de gestión encuentra entorpecimiento en la búsqueda de abastecimientos logísticos para ampliar y mejorar las ofertas y servicios, al tiempo que se torna más lento el incremento de las operaciones.
Frente a esa política la Feria Internacional FITCUBA se presenta a lo interno como opción para abrir brechas al bloqueo y hacia el exterior, las agencias turoperadoras del patio buscan ampliar horizontes con una presencia activa en los eventos de la llamada industria del Ocio en los diferentes continentes.
La calidad del producto turístico, la variedad de opciones y la seguridad que encuentra el visitante en el destino Cuba son atributos que ayudan a enfrentar el bloqueo, cuya eliminación resulta imprescindible para el mejoramiento de las relaciones entre Washington y La Habana.
Cuba, un eterno Baraguá

Por: Reyna C. Turro Caró
El gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica (EEUU), aún con las supuestas intenciones de mejorar las relaciones con Cuba, no disimula en lo más mínimo las ansias por conseguir en la nación caribeña sus anhelados y fracasados sueños de empoderamiento con la aplicación, esta vez, de una estrategia diferente.
Ejemplo de ello lo constituye el hecho que luego de la alocución del 17 de diciembre del presidente Barak Obama, el Departamento de Estado abrió una convocatoria para financiar programas, (por 11 millones de dólares) dicho en palabras claras: para promover la subversión en Cuba bajo el disfraz de supuestos derechos civiles, políticos y laborales.
Por su parte La subsecretaria de Estado, Roberta Jacobson después de sostener en La Habana las conversaciones con los representantes de la mayor de las Antillas, en entrevista concedida al Nuevo Herald, afirmó que EEUU no dejará “abandonados” a los opositores cubanos que luchan por la democracia.
Ambos parecen haber olvidado las palabras del presidente cubano Raúl Castro, cuando el 17 de diciembre de 2014 expresó: “El heroico pueblo cubano ha demostrado, frente a grandes peligros, agresiones, adversidades y sacrificios, que es y será fiel a nuestros ideales de independencia y justicia social. Estrechamente unidos en estos 56 años de Revolución, hemos guardado profunda lealtad a los que cayeron defendiendo esos principios desde el inicio de nuestras guerras de independencia en 1868”.
Bueno sería que tomara en cuenta el gobierno de Washington, que al intercambio, Cuba dice en hora buena, ante el respeto responderá con similar actitud, pero para las intenciones disfrazadas y mezquinas de subvertir el orden interno, alentar a los vende patria, o tratar de pisotear la soberanía nacional, la respuesta está dada desde el 15 de marzo de 1878 en "Mangos de Baraguá" cuando Antonio Maceo, el titán de Bronce,sentenció: "No, no nos entendemos”.
En marchas combatientes, tribunas abiertas, en las urnas con el voto secreto y directo se manifestó el sentir popular en defensa de La Revolución y sus conquistas. La nación caribeña apuesta por mejorar las relaciones bilaterales con la Casa Blanca, pero sin renunciar a los principios que por siempre enarboló ante el mundo.
Ver:Antonio Maceo, el Titán de Bronce:
Entre Habanos y lo mejor de los rones cubanos, el Hotel Santa Isabel

Por: Reyna C. Turro Caró
El Hotel Santa Isabel, en el centro histórico de La Habana, fue sede este sábado de un encuentro de expertos turísticos para valorar las bondades de los puros Premium cubanos y su combinación con lo mejor de los rones de la mayor de las Antillas.
En el taller denominado Bayamanaco (voz aborigen) o Balcón del Habano, participaron empresarios, hombres de negocios, sommeliers, maitre y galardonados con el Premio Habano del Año.
Además estuvieron presentes expertos de varias compañías cubanas y de Argentina, Brasil, España y México, quienes exploraron nuevas posibilidades para la conexión entre esos productos de élite.
Por su parte el vicepresidente comercial de la corporación internacional Habanos S.A., Jorge Luís Fernández Maique, explicó en la cita que el centro de la velada inaugural será el puro de la marca Romeo y Julieta, y en la clausura aparecerá la vitola especial 80 Aniversario de la marca Montecristo.
El taller precede a las sesiones del XVII Festival del Habano, que tendrán lugar a partir del 23 de febrero en el Palacio de las Convenciones con unos mil asistentes de más de 80 países.
Afecta el bloqueo labor productiva en el sector de la hidráulica

Por: Reyna C. Turro Caró
La Empresa Nacional de Perforación y Construcciones del Instituto de Recursos Hidráulicos de Cuba sufre afectaciones en su actividad productiva como consecuencia del bloqueo de Estados Unidos, EEUU, que limita la adquisición de nuevas tecnologías y piezas de repuesto.
Única de su tipo en el país y con sede en La Habana, la entidad cuenta con seis unidades funcionales distribuidas en el oriente, centro y occidente de la isla y asume anualmente la creación de más de mil pozos para el abasto de agua, el riego, la recarga artificial de presas y algunos de infiltración para residuales, además de los dedicados a la observación y la investigación.
Más de treinta años de explotación poseen los equipos con que las brigadas desempeñan los trabajos de perforación, construcción, mantenimiento y limpieza, acciones cuyo promedio queda muy por debajo de la demanda real.
En el caso de La Habana, por sólo citar un ejemplo se realizan mensualmente unas 150 limpiezas de pozos de infiltración de aguas residuales, que están interconectados a un sistema de fosos sépticos, pero la cifra de solicitudes de los clientes particulares es más del doble, lo que mantiene una considerable demora en el ciclo de atención.
La directora Técnica Productiva de la empresa, Borgelis Pichardo Pérez declaró, que la tecnología proviene de la compañía española Compay, y luego de ser comprada la fábrica por EEUU se negó a Cuba el suministro de piezas de repuesto, decisión que aún prevalece.
También explicó que ello conllevó al deterioro más acelerado de los equipos y afecta la calidad de los trabajos, que se mantienen gracias al esfuerzo innovador de los colectivos.
De esa manera el efecto nocivo del bloqueo no sólo llega a la entidad de recursos hidráulico sino que frena el desarrollo de la agricultura, y el servicio de acueducto y alcantarillado a la población, porque de la totalidad de pozos que se planifican anualmente, alrededor del 70 por ciento están destinados al riego y al abasto de agua a comunidades y ciudades.
Cuando se habla del mejoramiento de las relaciones entre Cuba y EEUU hay que tomar en cuenta que restricciones unilaterales de este tipo siempre empañarán los esfuerzos por un mejor entendimiento.